CLASE # 6 FUNDAMENTOS DE RAYOS X, IMÁGEN MÉDICA Y ESPECIALIDADES

 CLASE # 6

FUNDAMENTOS DE RAYOS X, IMÁGEN MÉDICA Y ESPECIALIDADES 





   Hola alumnos, bienvenidos después de las vacaciones de semana santa, comenzamos el segundo período departamental con la descripción de lo que son los rayos X y las distintas especialidades. 

Pero ¿que son los Rayos X?

Definición "Radiaciones electromagnéticas ionizantes generadas por el frenado brusco de los electrones al chocar con el ánodo fuertemente debido al alto voltaje"

Física de los Rayos X 

Los Rayos X al ser radiaciones electromagnéticas viajan a la velocidad de la luz, de una manera divergente y en línea recta, pero a diferencia de la luz, son invisibles.


Tienen distintas características importantes como que ionizan los gases, son capaces de atravesar los objetos, son capaces de impresionar las placas fotográficas y pueden transmitir información del contenido del objeto o cuerpo que atravesaron.

Propiedades de los rayos X
  • Efecto luminiscente: Producen fluorescencia en ciertas sustancias llamadas fósforos.
  • Efecto fotográfico: Impresionan y producen imágenes sobre las películas fotográficas.
  • Efecto ionizante: Pueden ionizar los gases y por su efecto ionizante pueden causar daños a los seres vivos por lo que se deben respetar ciertas medidas de seguridad como el no exponerse en demasía a ellos y utilizar las técnicas de dosimetría y control de los factores de exposición.  

Favor de estudiar y analizar el contenido del siguiente link: 


Y ver el siguiente video :


Video : Historia de los Rayos X y sus aplicaciones



Y para los que quieran profundizar más estudiar el siguiente texto pdf.


Existe una gran variedad, caracteristicas y especificaciones técnicas de los equipos médicos y debido a que si no son seleccionados e instalados de forma apropiada pueden causar riesgos a la salud de los seres vivos hay que respetar cierta normatividad a la hora de adquirirlos e instalarlos en un hospital, a continuación les anexo el link de la Guia del CENETEC de la SS de nuestro país para que lo estudien con detenimiento.




Por su estructura interna los tubos de Röentgen generadores de los rayos X se pueden clasificar en dos tipos distintos: los tubos de ánodo fijo y los tubos de ánodo rotatorio. 








Figuras 1 (a) y (b) tubos de rayos X de ánodo fijo, y la explicación del funcionamiento del mismo.



Figura  2 Fotografía real de un tubo de rayos X de ánodo rotatorio fuera de su carcasa



Figura 3  Descripción de las partes de un  tubo de rayos X de ánodo rotatorio montado en su carcasa 

 Por la forma de registro, captura, proceso e impresión de las imágenes médicas generadas tenemos las siguientes:

Radiología Convencional o Analógica (películas fotográficas, con químicos y proceso de revelado y secado con ayuda de químicos que se utilizó durante prácticamente desde el origen, hasta finales del siglo XX) se tiene que hacer uso de un cuarto obscuro y líquidos revelador, fijador y enjuague. 


Figuras 4 (a) estructura del chasis pantalla intensificadora con placa de rayos x con matriz de tereftalato y doble capa de gelatina con sales de haluros de plata (b) cuarto obscuro en donde se realiza el proceso de revelado manual y (c) pasos del proceso manual de revelado de placas radiográficas



Radiología Digital en la que la imagen es captada, procesada y almacenada de forma digital y sólo se imprime lo que sea necesario ya sea en papel o película. 


Figura 5: Diferencias entre Rx Analógicos y Digitales





Equipos de transición de la forma analógica a la digital  Radiología Computada o radiología digital indirecta, en los que se capta la imagen de forma tradicional y luego se digitaliza en formato DICOM para poder ser transmitida y compartida a través de las redes.  Este tipo de sistemas ayuda a aprovechar el gasto ya hecho por muchos hospitales que aún cuentan con equipos viejos trabajando pero quieren entrar a la era digital sin hacer mucho gasto inicial lo que permite optimizar la economía del hospital pues se elimina el cuarto obscuro y se  aprovecha lo que se tiene hasta la obsolescencia, lo único que se utiliza son pantallas de captura digital de imagen fotoestimulables a base de fosforo y un sistema para capturarlas en forma digital en formato dicom, éstas pantallas son  adaptadas en el mismo chasis en el que antes se colocaba el chasis tradicional. 
 


Figura 6: Sistema de captura de imagen en seco con la ayuda de una placa de fostoro fotoestimulable técnica que se conoce como Radiografía computarizada o radiografía digital indirecta. 



Y finalmente la radiología computarizada directa que es un sistema de captura directa que viene integrado ya dentro del equipo de Rayos X en el que se detecta la imagen, se captura directamente y se transmite a través de las redes a los centros de diagnóstico y almacenamiento aprovechando el formato DICOM, el RIS y el PACS.








Figura 7: Radiología Digital Directa sistema que permite la captura de imágenes diagnósticas de Rayos X directamente del aparato y se transmiten directamente y en formato DICOM a través del sistema RIS-PACS a las áreas de interpretación diagnóstica cuartos azules y se pueden almacenar en bases de datos de servidores de computadoras, CDs o cualquier otro tipo de dispositivo multimedia o directamente en la WWW. 


Aquí es muy importante resaltar que en el área médica siempre hay innovaciones y nuevas TICs por lo que es muy importante la actualización y estudio constante del tema.

Para integrar un poco los conocimientos previos  debido a las vacaciones de semana santa, daremos un repaso del trabajo de Wilhelm Röentgen por lo que les pido que revisen el siguiente video :






Video 2:  Breve historia del trabajo de Wilhelm Röentgen






Video 3 : distintas especialidades de imagenología, no sólo de a base de Rayos X, sino otras técnicas de generación de imagen



REFERENCIAS :






CLASE # 6

TAREAS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Recuerden por favor que todas las actividades ya sean en equipo o individuales deben incluirse dentro de la carpeta de evidencias individual de cada alumno para poder ser tomadas en cuenta. 

1. (Trabajo en equipo)  Hacer una línea de tiempo acerca del desarrollo de los equipos médicos que utilizan rayos X desde el descubrimiento de los mismos hasta la actualidad, complementado e ilustrado con imágenes y nombres de los equipos y aparatos médicos desarrollados y del tipo de imágen médica que generan.

2. (Trabajo en equipo)  Hacer un esquema mental o mapa conceptual ilustrado  con el tema central de "Equipos de diagnóstico y tratamiento  que utilizan Rayos X"  en el que se manejen los siguientes equipos (explicando uso y función, poniendo una foto del equipo y de la imagen médica que genera)

  • Rayos X tradicional
  • Rayos X con fluoroscopía  (Series Gastroduodenales, angiografías, etc.)
  • Rayos X dentales (OPT y dental simple)
  • Estereoradiografía
  • Densitometría ósea (con Rx)
  • Mamografía
  • Tomografía Lineal
  • Tomografía Axial Computarizada
  • Reconstrucción 3D de imágenes tomográficas
  • Rayos X en cirugía
  • etc. 
(Las actividades 3, 4 y 5 deben presentarse en forma individual) 
3. Si la Resonancia Magnética Nuclear no usa rayos X, ¿que principio de funcionamiento usa? favor de explicar e ilustrar el equipo, la imagen generada, la especialidad médica en que se usa, su utilidad y poner un diagrama a bloques.

4. Si el Ultrasonido o Ecografía no usa Rayos X, ¿Que principio de funcionamiento usa?  favor de explicar e ilustrar el equipo, la imagen generada, la especialidad médica en que se usa, su utilidad y poner un diagrama a bloques.


5. Si los equipos de PET (Positron Emission Tomography) no usan Rayos X, ¿Que principio de funcionamiento usa? favor de explicar e ilustrar el equipo, la imagen generada, la especialidad médica en que se usa, su utilidad y poner un diagrama a bloques.







Comentarios